9 C
Fresnillo
miércoles, enero 15, 2025
ZACATECAS
InicioNoticiasAntorcha organiza a los mexicanos para terminar con la injusticia social

Antorcha organiza a los mexicanos para terminar con la injusticia social

Los miembros de los comités del Movimiento Antorchista en el municipio de Guadalupe coincidieron en que, para erradicar la injusticia social que persiste en México, es necesario implementar un modelo económico alternativo.

Argumentaron que el sistema capitalista actual ha favorecido la concentración de la riqueza en un reducido número de familias, dejando en situación de desamparo al resto de la población mexicana.

Esta reflexión surgió durante la conferencia impartida por Euribíades García Córdova, Vocero del Antorchismo en San Luis Potosí, quien se reunió con parte de la estructura organizativa liderada por el profesor Osvaldo Ávila Tizcareño en Guadalupe.

García Córdova subrayó que, en su labor por construir una organización que represente a los sectores más desfavorecidos de México, los antorchistas han enfrentado campañas represivas impulsadas por diversos gobernantes.

Estas acciones han incluido la persecución de líderes, como ocurrió con Cuauhtémoc Cárdenas en el Distrito Federal y Lázaro Cárdenas en Michoacán, así como con Francisco Garrido en Querétaro, quien mantuvo a Cristina Rosas en prisión durante casi dos años sin que se le haya comprobado delito alguno. “Esto se debe a que saben que nuestras propuestas son legítimas y han intentado desmantelar la organización”, afirmó.

El vocero también mencionó que, a pesar de la llegada de Morena al poder con la promesa de un cambio y el fin de la corrupción, los antorchistas advirtieron que esto era un error, ya que la raíz de la pobreza radica en la inadecuada distribución de la riqueza social.

Por lo tanto, continuarán su lucha contra la explotación excesiva y los bajos salarios que persisten en el actual gobierno.

García Córdova enfatizó que, bajo un sistema capitalista, el desafío radica en detener la desmedida concentración de la riqueza generada por millones de trabajadores y en promover una distribución más equitativa del ingreso, con el fin de mitigar la creciente polarización que podría desencadenar una explosión social de gran magnitud.

“La concentración de la riqueza es la causa de la desigualdad, la pobreza y problemas como la migración, la violencia y la falta de medicamentos en los hospitales. Por ello, hago un llamado a los guadalupenses para que sigamos luchando contra toda forma de injusticia social”, concluyó.

En su intervención, Osvaldo Ávila destacó que continúan con su labor de educación y organización del pueblo, fomentando un análisis crítico de la realidad política del país y de las verdaderas causas de la pobreza.

Afirmó que, a pesar de las becas, el país enfrenta un grave deterioro debido al desempleo, la pobreza y la inseguridad, que constituyen la peor herencia de la Cuarta Transformación.

Finalmente, Osvaldo Ávila afirmó que en 2024, Antorcha celebrará sus primeros 50 años de lucha por la emancipación del pueblo mexicano, enfocándose en la alfabetización, educación y politización de la población para evitar que sea manipulada y engañada.

Al mismo tiempo, reiteró la necesidad de implementar un modelo económico diferente que contemple la creación de empleo para todos, el aumento de salarios, una política fiscal equitativa y la reorientación del gasto público.

NOTAS RELACIONADAS
spot_img

MÁS LEÍDAS