14.1 C
Fresnillo
martes, junio 24, 2025
SIDESPI ZACATECAS
InicioGobernanzaFortalece SIPINNA prevención de embarazo adolescente con ruta NAME

Fortalece SIPINNA prevención de embarazo adolescente con ruta NAME

Con el propósito de fortalecer los mecanismos de atención y prevención del embarazo adolescente en Zacatecas y en atención a lo dispuesto por el Gobernador David Monreal Ávila, de redoblar esfuerzos en materia de niñez y adolescencia, la Secretaría General de Gobierno, a través del Sistema Estatal para la Protección Integral de Niñas, Niños y Adolescentes (SIPINNA), celebró la segunda sesión del trabajo con la presencia y colaboración de las instituciones integrantes al subgrupo de la Ruta NAME.

En presencia de la encargada de la Coordinación Estatal de Planeación del Estado, María Elena Pérez Ortiz, y la Secretaria Ejecutiva del SIPINNA, Fátima Soriano Canizales, se presentó el proyecto de actualización del documento madre de la Ruta para la Atención y Protección Integral de Niñas y Adolescentes Madres y/o Embarazadas, menores de 15 años, (NAME).

Este documento enmarca los procesos y elementos, desde la identificación y/o registro de niñas y adolescentes en estado de gravidez, hasta las acciones para su respectiva atención y seguimiento.

La titular de SIPINNA, Fátima Soriano Canizales, destacó lo fundamental de reforzar las acciones gubernamentales para darle mayor énfasis a la prevención y, con ello, ayudar a reducir los índices de embarazo adolescente, con el objetivo de darles mejores oportunidades de desarrollo.

Refrendó, a nombre del Secretario General de Gobierno, Rodrigo Reyes Mugüerza, el compromiso del Gobierno de Zacatecas para brindar una atención de calidad a aquellas niñas y jóvenes menores de 15 años de edad.

Ahí, se presentó una propuesta para la realización de Jornadas de Capacitación, con las que se busca impulsar conocimientos y modelos de prevención de esta problemática social. Este punto será presentado en el seno del Grupo Estatal para la Prevención del Embarazo Adolescente (GEPEA), para su respectiva aprobación e implementación.

Las y los integrantes del subgrupo aprobaron la realización de sesiones virtuales quincenales para la atención y análisis de casos específicos de esta población, para que, con la colaboración interinstitucional, dichas situaciones puedan ser atendidas desde una perspectiva multifactorial.

A esta reunión asistieron representantes del Sistema Estatal para el Desarrollo Integral de la Familia (SEDIF), la Procuraduría de Protección de Niñas, Niños, Adolescentes y Familia, de las secretarías de Salud, de las Mujeres, Educación, Instituto de la Juventud del Estado, Coordinación General Jurídica, Fiscalía General de Justicia, Comisión de Derechos Humanos del Estado y las representaciones estatales del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales para los Trabajadores del Estado (ISSSTE), IMSS-Bienestar y el Consejo Nacional de Fomento Educativo (Conafe).

NOTAS RELACIONADAS
spot_imgspot_img
spot_imgspot_img
spot_imgspot_img

MÁS LEÍDAS