FRESNILLO, ZACATECAS.- Con el objetivo de generar ideas y soluciones para la problemática del agua y el medio ambiente, Fresnillo es sede del V Simposio Nacional de Áreas de Biotecnología: Aplicaciones en el Cuidado del Agua y del Medio Ambiente. El evento, impulsado por la Universidad Politécnica de Zacatecas (UPZ), congrega a investigadores, docentes y estudiantes de todo el país.
El alcalde Javier Torres Rodríguez inauguró el simposio en el teatro José González Echeverría y celebró que el municipio fuera anfitrión de un evento de tal magnitud. Subrayó la necesidad de fortalecer la participación ciudadana para que las reflexiones y conceptos generados se traduzcan en acciones concretas y no se queden solo en el debate.
Torres Rodríguez enfatizó el compromiso del Ayuntamiento con la educación, buscando que los jóvenes se preparen y contribuyan al desarrollo de Fresnillo.
Por su parte, la rectora de la UPZ, Juliana Arteaga Carrillo, detalló que este simposio se ha consolidado como un espacio crucial para la reflexión, el debate y la acción en torno a las diversas áreas de la biotecnología.
En esta edición, el cuidado del agua es el tema central, abordado como una prioridad ética, científica y civilizatoria. La escasez, contaminación y deterioro de las fuentes hídricas exigen decisiones informadas y acciones responsables, según explicó la rectora.
El simposio se lleva a cabo este jueves y viernes con un programa que incluye ponencias sobre la toxicidad del agua, la optimización de su uso en el distrito minero, el Río Atoyac como fuente de desafíos y oportunidades para la biotecnología, y acciones inmediatas en el agua potable de Fresnillo. Estas dos últimas ponencias serán impartidas por personal del Sistema de Agua Potable y Alcantarillado de Fresnillo (SIAPASF).
Como parte de las actividades del primer día, el encuentro también incluyó un concurso de dibujo infantil llamado “Sé el héroe del planeta”, donde 53 niños participaron y los ganadores fueron premiados.