El 12 de junio, el INE realizará cómputos cruciales para la primera elección del Poder Judicial de la Federación. Estos incluyen resultados de entidad federativa y circunscripción, tras concluir los cómputos distritales. Este proceso es fundamental para la transparencia electoral.
Los cómputos de circunscripción aplicarán específicamente para magistrados de Salas Regionales del TEPJF. Este paso asegura la correcta asignación de cargos. El PEEPJF 2024-2025 avanza según lo previsto, reforzando la legalidad democrática en México.
El INE, conforme a lineamientos, sumará resultados de actas distritales para el cómputo de entidad federativa. Esto incluye elecciones de juzgadores de Distritos Judiciales Electorales y Circuitos Judiciales. La metodología garantiza precisión en el conteo final.
El 12 de junio de 2025, a las 9:00 horas, Consejos Locales sesionarán para cómputos de Circuito Judicial. Los Distritos Judiciales Electorales serán la base para la suma de resultados. Este procedimiento es vital para la consolidación de los votos.
El cómputo de entidad federativa sigue un orden establecido: Ministros SCJN, Magistraturas TDJ, Magistraturas Sala Superior TEPJF, Magistraturas Circuitos Judiciales y Jueces de Distrito. Cada categoría se sumará por Distrito Judicial Electoral para exactitud.
Se tomarán notas de actas de cómputo distrital para cada elección. Se sumarán por Distrito Judicial Electoral. Si hay actas de boletas identificadas posteriormente, el Consejo Local las agregará. Así se asegura la inclusión de todos los votos.
La suma de estos resultados constituirá la votación total emitida en el Circuito Judicial. Posteriormente, se generará el Acta de Cómputo de Entidad Federativa. Esta documentará los resultados y cualquier incidente ocurrido durante la sesión.
Al concluir la sesión de cómputo, la Presidencia del Consejo Local fijará los resultados oficiales. Se expondrán públicamente en la sede del Consejo, utilizando un cartel aprobado. Las Presidencias integrarán los expedientes correspondientes a cada elección.
Para los Cómputos de Circunscripción Plurinominal, se sumarán resultados de actas distritales. Esto es para la elección de magistraturas de la Sala Regional del TEPJF. Se consideran los datos de cada Consejo Distrital.
El 12 de junio, Consejos Locales en cabeceras de circunscripción realizarán el cómputo de votación. Esto es para magistradas y magistrados de la Sala Regional del TEPJF. Este paso se realiza tras los cómputos de Entidad Federativa.
Estos cómputos se sujetan a reglas específicas: resultados de actas distritales se tomarán en cuenta. Si hay actas de boletas identificadas posteriormente, se agregarán a los resultados de la Circunscripción Plurinominal, garantizando la totalidad de votos.
La suma de estos resultados constituirá la votación total emitida en la Circunscripción Plurinominal. Se generará el Acta de Cómputo de Circunscripción. Se documentarán los resultados y cualquier incidente durante la sesión.
Al finalizar el cómputo de circunscripción, la Presidencia del Consejo Local publicará los resultados. Se integrará el expediente correspondiente. Se remitirá copia certificada del acta a la Secretaría Ejecutiva del INE.
Además, se enviará a la Secretaría Ejecutiva una copia certificada del acta circunstanciada de la sesión. Estos documentos se presentarán al Consejo General, junto con las copias de los cómputos distritales, para su validación final.
Finalmente, los cómputos nacionales del PEEPJF 2024-2025 serán el 15 de junio. Esto sucederá una vez concluidos los cómputos de Entidad Federativa y Circunscripción Plurinominal. Se espera que el proceso sea transparente y eficiente.