14.2 C
Fresnillo
martes, junio 17, 2025
SIDESPI ZACATECAS
InicioNoticiasPT de Zacatecas impulsa iniciativas para blindar derechos de NNA: Proponen registro...

PT de Zacatecas impulsa iniciativas para blindar derechos de NNA: Proponen registro de agresores sexuales y exigen rendición de cuentas

ZACATECAS, ZAC. Con el objetivo de fortalecer la protección de niñas, niños y adolescentes (NNA) en Zacatecas y hacer frente a las omisiones institucionales, el Grupo Parlamentario del Partido del Trabajo (PT) en la LXV Legislatura del Estado presentó esta semana dos iniciativas que buscan sentar las bases para una actuación estatal más decidida contra la violencia que enfrenta este sector de la población.

Ambas propuestas legislativas, promovidas por el diputado Alfredo Femat Bañuelos y la diputada Renata Libertad Ávila Valadez, parten de la necesidad de proteger a quienes hoy se consideran más vulnerables a la impunidad y al abandono por parte del Estado.

Durante la sesión ordinaria del martes, el diputado Alfredo Femat Bañuelos presentó un proyecto de decreto para crear el Registro Estatal de Personas Condenadas por Delitos Sexuales en Zacatecas. Esta herramienta legal busca ser un mecanismo eficaz para limitar la reincidencia de agresores y prevenir que trabajen o convivan en espacios donde haya NNA.

El registro estaría de acceso restringido a autoridades competentes, garantizando así la protección de datos personales y la presunción de inocencia. Sin embargo, permitiría verificaciones formales por parte de instituciones educativas, deportivas, culturales y centros de atención infantil al momento de contratar personal.

Femat Bañuelos subrayó la importancia de esta medida al afirmar que no es suficiente con castigar a los agresores, sino que el Estado debe activamente impedir su reincidencia y asegurar que no puedan estar cerca de potenciales víctimas.

La iniciativa contempla reformas a la Ley de Seguridad Pública, el Código Penal, la Ley de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes y la Ley de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia. Establece que la inscripción en el registro será parte de la sentencia y su permanencia se extenderá hasta diez años después de cumplida la condena, con posibilidad de eliminación solo para quienes demuestren rehabilitación y ausencia de reincidencia. Además, se hará obligatoria la consulta de este registro al emitir órdenes de protección en casos de violencia sexual.

El legislador del PT destacó que países como Canadá, Chile y España ya cuentan con registros similares, diseñados bajo criterios de confidencialidad y orientados a la seguridad de los NNA sin vulnerar derechos fundamentales. «Zacatecas no puede seguir ignorando el riesgo latente de permitir que agresores sexuales trabajen en entornos escolares, culturales o deportivos. La seguridad de nuestras niñas, niños y adolescentes está primero», enfatizó. Sostuvo que uno de los errores del sistema penal ha sido creer que la sanción basta, ignorando la alta reincidencia, especialmente en entornos infantiles. La iniciativa busca ser una herramienta preventiva y de control institucional.

Por su parte, la diputada Renata Libertad Ávila Valadez presentó una iniciativa de punto de acuerdo para exhortar al Sistema Estatal de Protección Integral de Niñas, Niños y Adolescentes (SIPINNA) y a la Procuraduría de Protección de NNA a que rindan cuentas públicas ante la LXV Legislatura. El objetivo es que informen sobre el estado actual de la garantía de derechos de la niñez y adolescencia en el estado.

Ávila Valadez criticó que, a pesar de contar con leyes armonizadas, las estructuras encargadas de la protección carecen de recursos, diagnósticos actualizados y mecanismos de acción efectivos, mientras las cifras de violencia, trabajo infantil, embarazos adolescentes y desapariciones de NNA van en aumento.

«No se puede seguir celebrando el Día del Niño solo con festivales mientras las instituciones no pueden ni siquiera dar seguimiento a los casos de violencia o cumplir con su obligación de informar», declaró la diputada. Añadió que el Congreso tiene la responsabilidad de exigir cuentas e impulsar reformas que aseguren derechos más allá de lo establecido en papel.

La propuesta de punto de acuerdo solicita que, en un plazo no mayor a 60 días, SIPINNA y la Procuraduría presenten un informe detallado que incluya avances, omisiones, necesidades presupuestales y propuestas legislativas. Asimismo, plantea la creación de una mesa técnica permanente para revisar el marco legal y construir un Sistema Estatal de Indicadores de Derechos de NNA que permita tomar decisiones basadas en evidencia.

Los legisladores petistas concluyeron que ambas propuestas reflejan una postura firme: el Grupo Parlamentario del PT no tolerará la inacción institucional ante la violencia contra NNA. Aseguraron que, desde el Poder Legislativo, han puesto en marcha una «ruta crítica» para enfrentar de fondo la omisión, exigir responsabilidad y construir herramientas eficaces de prevención, protección y justicia.

«Lo decimos con claridad: las niñas, niños y adolescentes no pueden seguir siendo los grandes olvidados de la política pública. Esta Legislatura tiene el deber histórico de actuar y no ser cómplice del silencio institucional», finalizaron.

NOTAS RELACIONADAS
spot_imgspot_img
spot_imgspot_img
spot_imgspot_img

MÁS LEÍDAS