El Gobierno de Zacatecas, liderado por David Monreal Ávila, impulsa el programa de Acogimiento Familiar. Un foro detalló esta iniciativa crucial para evitar la institucionalización de niños y adolescentes albergados en casas asistenciales del estado.
La Comisión de Derechos de la Niñez de la LXV Legislatura organizó este Foro de Acogimiento Familiar. El evento, parte del proyecto «Familias de Acogida», busca posicionar a Zacatecas a la vanguardia nacional en protección infantil.
La diputada local Ruth Calderón Babun presentó la iniciativa el 8 de enero. Su objetivo es regular la Ley de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes de Zacatecas, ofreciendo alternativas vitales a la institucionalización de menores.
La Presidenta Honorífica del SEDIF, Sara Hernández de Monreal, motivó esta propuesta. Su inquietud por el bienestar de grupos prioritarios llevó a esta reforma, transformando la posibilidad de que niños abandonados sean acogidos familiarmente.
Víctor Humberto de la Torre Delgado, Director General del SEDIF, enfatizó que no es solo una reforma legal. Se trata de una estrategia integral que permite a la niñez y adolescencia víctima del abandono encontrar un núcleo familiar adecuado.
Esta iniciativa se enmarca en el «Año del Bienestar», impulsado por el Gobierno de Zacatecas. Además, se trabaja simultáneamente en una nueva Casa Cuna, demostrando la comunión social y el impacto positivo en la población vulnerable.
Álvaro García Hernández, Procurador de Niñas, Niños, Adolescentes y Familia del SEDIF, resaltó el impacto positivo en salud mental. Evita el daño neurológico en menores con estancias prolongadas en instituciones, ofreciendo un entorno familiar esencial para su desarrollo pleno.
Roberto Lamas Alvarado, diputado presidente de la comisión, indicó que la regulación se logró sin distinciones políticas. Fortalece a la Procuraduría, que será la institución responsable de este vital proyecto de acogimiento familiar.
La diputada Ruth Calderón Babún subrayó que Zacatecas será pionero en protección integral. Pocos estados tienen legislación específica sobre Acogimiento Familiar, siendo Guanajuato la excepción. Este avance posiciona a Zacatecas como referente humano.
La diputada Fernanda Miranda detalló los artículos y pormenores de la reforma. Describió los derechos y obligaciones de las familias interesadas en participar. También estableció claramente el actuar de las autoridades involucradas en este programa.
El evento contó con la participación de Luis Alberto Castro Mercado, juez cuarto del Ramo Familiar. También estuvo presente Alan Oliver López Padilla, Fiscal Especializado de Derechos Humanos. Ambos aportaron su visión jurídica a la discusión.